Cada cuatro años, los inversores de criptomonedas tienen una fecha clave en su calendario: el
halving de bitcoin, un acontecimiento que impacta no solo en el precio y
cotización de la famosa criptodivisa, sino también en el resto de criptomonedas del mercado.
Este evento, que podría traducirse al español como “reducción a la mitad”, reduce
significativamente la oferta de bitcoin y las recompensas que perciben los mineros, pero
qué es exactamente y cuándo es el próximo halving de bitcoin?
Qué es el halving de bitcoin?
Para comprender el halving de bitcoin, lo primero que debemos entender es la naturaleza de la
propia criptodivisa. Creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, el bitcoin es una moneda virtual descentralizada basada en
criptografía que puede transferirse a través de una red de pagos digitales y sin
intermediarios. Esta criptomoneda se sustenta sobre la tecnología blockchain (cadena de
bloques), que actúa como un libro contable de carácter público de todas las transacciones que se
realizan en la red, y se obtiene gracias a la minería virtual, por la que se verifican y agregan
todas las operaciones al blockchain.
A través de estos procesos de minería virtual, se añaden bloques a la red blockchain. En estos
procedimientos, los mineros, que pueden ser tanto empresas como individuos, emplean ordenadores
especiales, conocidos como nodos, para resolver complejos problemas matemáticos y
validar el nuevo bloque de la red blockchain. Cuando uno de los nodos resuelve el
problema, esta solución se transmite al resto de ordenadores, que la validan para comprobar si
es correcta. En caso de que lo sea, este bloque se añade a la red de blockchain y el minero
obtiene su recompensa: bitcoins recién acuñados. De este modo, la minería no solo permite
registrar las transacciones que se realizan en la red, sino también crear nuevas criptodivisas.
Es decir, a diferencia de lo que ocurre con divisas tradicionales como el euro o el dólar, que
son emitidos y regulados por instituciones financieras oficiales como el Banco Central Europeo o
la Reserva Federal de Estados Unidos,
los bitcoin se generan gracias a la labor de los mineros. Sin embargo, y a
pesar de ser un activo digital, el bitcoin no se puede crear de manera infinita, ya que, de lo
contrario, perdería su valor.
Para controlar la oferta de bitcoin, se ha dictado que el número máximo de bitcoins que pueden
existir en el mercado sea de 21 millones. Y para garantizar que este máximo se cumpla, se ha
establecido que cada vez que se minen 210.000 bloques se reduzca la recompensa que reciben los
mineros a la mitad. Precisamente, esto es lo que se conoce como halving de bitcoin, un
evento programado en el código de la criptomoneda que tiene lugar cada cuatro
años y que disminuye en un 50% las recompensas que perciben los mineros de esta
red. Este evento se produjo por primera vez en 2012, cuando las recompensas pasaron de 50 a 25
bitcoins, y está previsto que se produzca por cuarta vez en este 2024, reduciendo las
recompensas a 3,125 bitcoins. Gracias a este proceso, se puede controlar la inflación de bitcoin,
haciendo que sea más difícil obtenerlos y protegiendo, consecuentemente, su valor.
Por qué es importante el halving de bitcoin?
El halving de bitcoin es un acontecimiento que no solo afecta a la cantidad de bitcoin que hay en
el mercado, sino que también puede influir en su precio. Al reducir las recompensas que se
ofrecen a los mineros, disminuye la cantidad bitcoin en circulación, lo que puede
generar una sensación de escasez que aumente la demanda de la criptodivisa.
Este aumento de la demanda puede traducirse en un incremento del valor de la criptomoneda. De
hecho, históricamente el halving está considerado como un acontecimiento alcista que suele
aumentar el precio de la criptodivisa, aunque, eso sí, no de forma inmediata, sino de forma
progresiva. Además, al producirse sobre la criptomoneda más popular del mercado, el halving de
Bitcoin también puede impactar indirectamente en otras criptodivisas del mercado, cuyo
comportamiento tiende a imitar al del bitcoin. Consecuentemente, si el halving impulsa el precio
de bitcoin, otras criptodivisas podrán ver como su propio precio aumenta.
![Ordenador con gráficos sobre el comportamiento del Bitcoin en una noticia sobre el halving de Bitcoin]()
En este marco, también conviene destacar que el halving de bitcoin es un evento que suele
acaparar la atención mediática y que puede atraer a futuros inversores al mercado de las
criptomonedas, incrementando tanto la demanda como la volatilidad de la
criptodivisa. Asimismo, también debe tenerse en cuenta que una reducción de las
recompensas que se perciben por minado puede provocar una disminución en el número de mineros de
la red, que podrían dejar de operar en caso de que los beneficios ya no compensen sus esfuerzos.
En caso de que esto ocurriera, podría producirse una caída en la tasa de “hash” de la red, es
decir, en la cantidad de operaciones que los mineros pueden realizar en su conjunto para
resolver los puzzles criptográficos de la red. Además, también podría reducirse la
dificultad de estos problemas matemáticos, a fin de atraer nuevos mineros.
Cada cuánto se produce un halving de bitcoin?
Oficialmente, no hay una fecha fija para los halving de bitcoin, ya que para que este
evento se produzca tiene que cumplirse la condición de que se minen 210.000
bloques. Aun así, este evento se ha producido históricamente cada cuatro años, que
es el tiempo aproximado que se tarda en minar el límite máximo de bloques. En este sentido, se
debe tener en cuenta que cada bloque tarda unos diez minutos en minarse, lo que implica que en
un día se minan un total de 144. De media, además, se calcula que diariamente se generan
unos 900 bitcoins. Teniendo en cuenta estas cifras, podemos concluir que se
tardarán 1.458,3 días en minar 210.000 bloques, o lo que es lo mismo, 3,99 años.
![Gráfico que muestra cómo el Halving de BItcoin ha reducido las recompensas a los mineros]()
Hasta el momento, se han producido cuatro halvings de bitcoin, que han tenido lugar en 2012, 2016
y 2020 y que ha ido reduciendo las recompensas de la criptomoneda de forma progresiva.
- 2012: el primer halving de Bitcoin tuvo lugar el 28 de noviembre de 2012 y
cambió el pago por bloque, que hasta entonces estaba fijado en 50 bitcoins, a 25 bitcoins.
- 2016: el segundo halving de Bitcoin se produjo el 9 de julio de 2016 y
redujo las recompensas a 12,5 bitcoins.
- 2020: el tercer halving de Bitcoin se llevó a cabo el 11 de mayo de 2020 y
disminuyó las recompensas a 6,25 bitcoins.
- 2024: el cuarto y, hasta la fecha, último halving se produjo el 20 de abril
de 2024 y redujo las recompensas a 3,125 bitcoins.
Siguiendo la tendencia histórica, está previsto que el próximo halving se produzca en 2028,
cuando las recompensas por minado, previsiblemente, se reducirán a 1,562 bitcoins.
Cómo afecta el halving al precio de bitcoin?
Como hemos mencionado, el halving de bitcoin no solo afectará a las recompensas por minado que
perciben los mineros o al número de criptodivisas en circulación, sino que también impactará en
su precio. En este sentido, y teniendo en cuenta los registros históricos, estos eventos
se han traducido en un periodo alcista en el que el precio de la criptodivisa se ha visto
incrementado, aunque no de forma inmediata, sino, más bien, progresiva,
expandiéndose durante los meses siguientes al halving.
Si observamos las rentabilidades de bitcoin en las fechas cercanas a los
halving, podemos apreciar una revalorización histórica, aunque esto no implica
que esta tendencia vaya a repetirse en el futuro. Cada halving es único y el bitcoin puede verse
afectado por otros factores del mercado que calen en su precio. Antes de invertir, los
interesados en operar en el mercado de las criptodivisas deberán tener en cuenta los riesgos asociados a este
sector, extremadamente volátil, e informarse debidamente para intentar tomar las mejores
decisiones.
Cuándo fue el último halving de bitcoin?
El último halving de bitcoin tuvo lugar el 20 de abril de 2024 y redujo las recompensas
de minado a 3,125 bitcoins. El precio del bitcoin, tras el evento, se ha mantenido estable en,
aproximadamente, unos 64.000 dólares. No obstante, está previsto que en los próximos meses el
precio de bitcoin aumente. Hasta la fecha, y desde su creación, se han emitido un total de 19,6
millones de bitcoins.
Cuándo es el próximo halving de bitcoin?
El próximo halving de bitcoin se celebrará en 2028, en una fecha que aún debe
determinarse. Previsiblemente, las recompensas de minado se reducirán a 1,562 bitcoins.
Cómo invertir en Bitcoin con XTB?
En XTB, es posible invertir en ETPs de Bitcoin, es decir, en instrumentos financieros que imitan
el rendimiento de esta criptodivisa. En concreto, en XTB contamos con dos instrumentos
capaces de replicar el comportamiento de Bitcoin:
Además, en nuestra plataforma también puedes invertir en ETFs con exposición al mercado
global de criptomonedas. En este caso, eso sí, deberás tener en cuenta que los ETF
no replicarán una criptodivisa concreta, sino un conjunto de ellas. El mejor ejemplo de ello es:
- VT0P.DE (VanEck Crypto Leaders ETN)
Otra opción para invertir en criptomonedas con XTB es invertir en
acciones de compañías relacionadas con la negociación y cotización de estas divisas.
Dentro de este campo, podemos encontrar empresas que se benefician de las siguientes
actividades:
- Compra y venta de estos activos: Coinbase (COIN.US), Robinhood (HOOD.US), NVIDIA (NVDA.US), MicroStrategy (MSTR.US), Advanced Micro
Devices (AMD.DE)
- Minar bitcoins: Riot Platforms (RIOT.US)
- Criptomonedas como medio de pago: Square (SQ.US), Mastercard (MA.US), VISA (V.US), Paypal (PYPL.US)
- Posesión de bitcoins: Microstrategy (MSTR.US)
- Empresas que exploran el sector cripto: Salesforce (CRM.US), Meta (META.US), Starbucks (SBUX.US), Intel (INTC.US), IBM (IBM.US), Amazon (AMZN.US), Walmart (WMT.US)
Por otro lado, a través del ETF BCHN.UK, los usuarios podrán invertir tanto en estas empresas
como en otras compañías del sector de manera diversificada. Antes de invertir en
Bitcoin, no obstante, los usuarios deberán tener en cuenta la volatilidad propia de este sector
y los riesgos intrínsicos a cualquier operación bursátil. Conocer los efectos que el halving de
Bitcoin puede tener en el mercado también puede ser de utilidad de cara a tomar decisiones de
inversión, aunque en todo momento se deberá tener en cuenta que los resultados históricos no
tienen por qué repetirse en el futuro y que las tendencias pueden cambiar con el paso del
tiempo. Un correcto análisis del mercado, una buena formación y una toma de decisiones
premeditada será clave para sortear este mercado.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación
publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una
estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión
recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero
rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero
en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los
CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.