![Análisis fundamental - ÂQué es el trading fundamental?]()
Los precios del mercado se mueven cada día, pero por qué? Qué les hace moverse? Por qué los
inversores deciden comprar un activo y vender otro? Esto lo explica en análisis fundamental.
Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental se basa en la asunción de que todos los activos deben valorarse de manera
correcta. Por tanto, los inversores intentan continuamente contestar a una sencilla pregunta -
“tiene sentido el precio de este activo?” La lógica es clara - si algo parece estar
infravalorado, los inversores deberían comprarlo. Por otro lado, si algunos mercados permanecen
sobrevalorados, sería razonable vender.
Las condiciones fundamentales cambian continuamente. Por ejemplo, si una compañía publica
resultados mejor de lo esperado, su precio por acción suele subir. De igual manera, cuando la
economía de un país está en expansión y los datos económicos superan las expectativas, su
mercado de acciones y divisas tiende a subir. Por otro lado, datos peor de lo esperado de
ciertas compañías o países deberían verse como negativo para precios de activos. Obviamente el
análisis fundamental puede aplicarse a diversos mercados, no solo el de acciones. De hecho, los
fundamentales tienen un impacto tremendo en diferentes tipos de mercados, incluyendo los
índices, materias primas y divisas.
Fundamentales e índices de acciones
Los índices de acciones a menudo dependen de las condiciones macroeconómicas, pero también de
condiciones individuales para activos específicos dentro de ciertos índices. Por tanto, los
inversores fundamentales normalmente revisan varios datos económicos que muestra cómo va la
economía de cierto país. Si la economía se expande, las compañías pueden generar mayores
beneficios. En tal caso, la perspectiva para las compañías y la economía en general mejora, y
los mercados de acciones suelen subir.
Por otro lado, una alta inflación se ve como algo negativo para los índices de acciones. La
explicación es bastante simple: si los precios suben demasiado rápido, los bancos centrales
podrían considerar subir los tipos de interés, y mayores tipos implican que hay más alternativas
a la inversión en acciones.
Fundamentales y materias primas
En cuanto a las materias primas, el análisis fundamental se basa en niveles ya sea de subida o de
bajada de oferta y demanda. Es por esto que los inversores continuamente evalúan informes clave
que reflejan la demanda global en ciertas materias primas, así como informes sobre oferta o
inventarios. Los puntos clave que dictan los precios de las materias primas pueden describirse
en dos fórmulas simples:
Demanda > Oferta → Incremento del Precio
Demanda < Oferta → Bajada del Precio
La oferta de algunas materias primas depende estrictamente de factores como el tiempo, los
repuntes de producción, tecnología o políticas gubernamentales. En cuanto al petróleo, la oferta
también sufre el impacto de la OPEC. Aparte, los traders prestan atención a datos de
provisiones, que apuntan a los niveles de demanda, por ejemplo, un incremento mayor de lo
esperado en los inventarios indica que la demanda es más baja, y puede verse como algo negativo
para el precio de la materia prima.
Debería tenerse en cuenta que las principales materias primas cotizan en dólares de Estados
Unidos. Normalmente los precios de las materias primas tienden a caer cuando el USD se
fortalece. Como resultado, los tipos de interés en Estados Unidos también son de gran
importancia para el precio de las materias primas ya que se prevee que el dólar suba entre tipos
altos.
Fundamentales y el mercado Fórex
El mercado forex sufre el impacto de varios informes económicos. Normalmente existen dos
sencillos escenarios que presentan cómo las divisas locales reaccionan a los datos económicos:
1. Crecimiento del empleo → fuertes ventas minoristas → subida de inflación → incremento de tipos
de interés → positivo para la divisa
2. Caída del empleo → ventas minoristas débiles → bajada de inflación → descenso de tipos de
interés → negativo para la divisa
El primer caso puede asociarse a una economía en expansión - eventualmente lleva a tipos de
interés más alto, lo que es alcista para la divisa.
El segundo caso puede asociarse con un crecimiento económico más lento o incluso recesión - esto
debería llevar a tipos de interés más bajo, lo que es negativo para la divisa.
Debemos recordar que en el mercado Forex siempre comparamos una divisa con otra. Los datos
económicos de Japón podrían ser buenos, pero si los datos de Estados Unidos son mejores, el
Dólar de EEUU puede ganar al Yen Japonés (incremento USDJPY). Por tanto debemos buscar las
divisas más fuertes y más débiles.
- NFP (non-farm payrolls/nóminas no-agrícolas) - número de personas empleadas
en Estados Unidos durante el mes anterior - una cifra mayor de lo esperado es positiva para
la divisa (USD en este caso). Obviamente cada país tiene su propio informe de empleo.
- Decisión de la Fed - una subida de tipos de interés se tiene como algo
positivo para la divisa (aquí el USD), mientras que la bajada de tipos se ve como algo
negativo para la divisa.
- Informes de inflación - una inflación superior a lo esperado a menudo
supone un giro positivo para la divisa local, porque quiere decir que el banco central
considera subir los tipos de interés.
- Datos PIB - a medida que la economía sube, las compañías generan mayores
beneficios y la gente gana más, lo que potencialmente llevaría a una subida del mercado de
índice de acciones y una divisa más fuerte.
- Ventas minoristas - unas ventas minoristas fuertes sugieren que la economía
se expande, lo que lleva a unos datos de PIB mejor de lo esperados y, a cambio, una divisa
más fuerte y precios de acciones que progresan.
- Producción Industrial - proporciona información sobre el cambio en el
volumen de producción en el sector industrial, que es parte del informe de PIB. Una
producción industrial fuerte se ve positivo para la divisa y para el mercado de acciones
local.
- PMI Manufacturero - datos de encuestas de empresas. Normalmente una lectura
por encima de 50 se ve como positivo para la divisa y el mercado de acciones, pero también
debemos prestar atención a la tasa de cambio (PMI alcista como positivo)
- PMI Servicios - datos de encuestas de empresas. Igual que el PMI
Manufacturero, una lectura por encima de 50 se ve como positivo para la divisa y el mercado
de acciones mientras que una cifra por debajo de 50 se ve como algo negativo. El tipo de
cambio es crucial también.
Ejemplos de inversiones basadas en
análisis fundamental
Ejemplo 1 - Índice Nasdaq
- Caso: un inversor sospecha datos mejor de lo esperado de PIB en Estados Unidos.
- Reacción: se espera que los índices de EEUU suban tras la publicación.
- Explicación: una señal del optimismo de los inversores sobre las perspectivas de la
economía.
Norteamericanas cotizadas en el mercado. Con el pin de abrir una posición larga, un inversor debe
elegir un volumen apropiado y pinchar en el botón verde que podrá encontrar en la esquina
superior izquierda del gráfico - una ejecución instantánea es la manera más rápida de introducir
una orden. El botón verde siempre muestra el precio al que puedes entrar con una posición larga.
Ejemplo 2 - DAX
Ejemplo 3 - Petróleo
Ejemplo 4 - Oro
Ejemplo 5 - Eurodólar
Conclusión
Resumiendo, los mercados reaccionan a muchas lecturas económicas que tienen un tremendo impacto
en los fundamentales - un fundamental tiene un papel dominante a la hora de forjar los precios
de los activos. Por tanto, los traders prestan mucha atención al calendario económico e intentan
utilizarlo a su favor a la hora de invertir.
Los fundamentales son importantes en el análisis del mercado, sin embargo debe tenerse en cuenta
que en el proceso de toma de decisión deben también tenerse en cuenta muchos factores, y estos
no garantizan un movimiento de mercado específico.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.