Dentro del Ibex-35, se encuentran un selecto
grupo de empresas de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional. Una de
ellas es BBVA, una entidad bancaria de orígenes vascos que, junto al
Banco Santander y Caixabank, se
posiciona como uno de
los principales bancos de España. Fundado en la
ciudad de Bilbao, BBVA se ha expandido internacionalmente, convirtiéndose en un actor
destacado del sector bancario y en una alternativa interesante para aquellos inversores que
quieren comprar acciones de esta industria.
Qué es BBVA?
BBVA es una
entidad especializada en banca minorista y uno de los tres
grandes bancos de España. Este banco es el resultado de dos de las fusiones más importantes
del sector español: la del Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya, realizada en 1988, y la
del BBV, resultado de la fusión de las dos entidades vascas, con el banco público español
Argentaria en 1999, que sumó la A a la nomenclatura final del banco. A lo largo de sus más
de 160 años de historia, no obstante, el BBVA ha combinado esta estrategia de fusiones con
un sólido crecimiento orgánico que le ha permitido
expandirse geográficamente tanto
dentro como fuera de las fronteras españolas, elevándose hasta convertirse en
una de las entidades más importantes a escala internacional.
El proceso de expansión internacional del banco comenzó en 1995, cuatro años antes de su
fusión con la marca Argentaria, cuando cerró las fusiones del Banco Continental, de Perú, y
de Probursa, una entidad mexicana. Un año después, en 1996, el banco se hizo con el Banco
Ganadero, de Colombia, los Bancos Cremi y Oriente, de México, y el Banco Francés
(Argentina). En los años venideros, la entidad seguiría expandiéndose en América Latina,
fusionándose con otras entidades como el Banco Provincial, de Venezuela, el Banco BHIF, de
Chile, Bancomer, de México, entre otros, y en 2004 haría su entrada en Estados Unidos con la
adquisición de dos entidades: Valley Bank, de California, y Banco Laredo, de Texas.
En 2006, BBVA amplió su presencia en Estados Unidos con la adquisición de Texas Regional
Bancshares y State National Bancshares. Un año después, además, se hizo con el también
estadounidense Compass. En 2010, desembarcó en Turquía, uno de sus principales mercados, con
la compra de Garanti. Actualmente,
el banco tiene presencia en once países,
siendo España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía sus
principales mercados.
BBVA en Bolsa: dónde cotiza y cuándo entró en el mercado de valores?
BBVA es una de las
entidades bancarias más destacadas a nivel
internacional, por lo que no solo cotiza en Bolsa, sino que también forma parte
de varios
índices
bursátiles de destacada relevancia internacional. En concreto, las acciones de BBVA
cotizan en la Bolsa de Madrid y de México, y forman parte del Ibex-35, el selectivo de
referencia de España, del Euro Stoxx 50 o el Euro Stoxx Banks.
Cuáles han sido los últimos resultados de BBVA?
La presentación de resultados de BBVA es un evento de enorme interés para los inversores.
Esta entidad financiera ocupa un papel destacado dentro del sector bancario nacional e
internacional, y a lo largo de su historia ha firmado unos sólidos resultados que le han
permitido crecer y
expandirse tanto a nivel geográfico como operativo. Aun
así, y como ocurre con todas las empresas, también ha experimentado momentos de mayor
flaqueza, tal y como ocurrió durante la pandemia de la Covid-19, que supuso un bache en su
ascendente trayectoria.
En concreto, en el primer año de la crisis sanitaria, BBVA cerró el ejercicio con una caída
en sus beneficios del 62,9% al sumar 1.305 millones de euros. Esta caída se vio motivada por
la crisis de la Covid-19 y el deterioro de su filial en Estados Unidos, la cual acabó
vendiendo al grupo PNC por más de 11.000 millones de dólares. Un año después, no obstante,
el banco se recuperó de este bache, al cerrar el ejercicio de 2021 con unos
beneficios de 4.653 millones de euros, el triple que el año anterior.
En los años siguientes, los resultados de BBVA siguieron mejorando. En concreto, en 2022 la
entidad vasca cerró el ejercicio con unos beneficios de 6.420 millones de euros, un 38% más
que en 2021, mientras que en 2023
superó por primera vez los 8.000 millones de
beneficio anual, al experimentar un aumento interanual del 40% y sumar 8.019
millones de euros. Los últimos datos de la entidad, correspondientes al segundo trimestre de
2024, reflejan unos beneficios de 2.794 millones de euros, lo que supone un incremento del
27% con respecto al trimestre anterior y un aumento del 37% con respecto al mismo periodo
del año pasado.
Comprar acciones de BBVA en XTB
Comprar acciones de BBVA en XTB es muy sencillo. Solo tienes que abrirte una cuenta, entrar
en tu App o plataforma de ordenador, ir al apartado de acciones de España y seleccionar el
nombre de BBVA (o el ticker BBVA.ES). Tras esto, debes
seleccionar el número de
acciones que deseas comprar o introducir el importe que deseas invertir. Como
es natural, para poder procesar la compra habrá que valorar tanto el capital disponible en
tu cuenta de XTB como el precio al que cotizan las acciones de BBVA.
Comprar acciones de BBVA con XTB
no conlleva ningún coste de transacción para los
primeros 100.000 euros mensuales que se inviertan. Superado este importe, el
coste será de 0,2%, con un mínimo de 10 euros. En cuanto a comisiones de custodia, los
usuarios no tendrán que asumir ningún coste siempre y cuando el total de su cartera sea
250.000 euros o menos, lo que puede resultar de interés para aquellos inversores que miren a
largo plazo.
En cuanto a las comisiones de tipo de cambio, es importante saber que las acciones del BBVA,
como todos los títulos del mercado continuo de España, cotizan en euros. Por tanto, si tu
cuenta de XTB está en euros, no pagarás comisiones de tipo de cambio.
Cuál es el precio de las acciones de BBVA?
Al igual que ocurre con cualquier otra empresa en la que se quiera invertir, a la hora de
comprar acciones de BBVA es importante no solo conocer su precio, sino
hacer un
seguimiento de los posibles cambios que puedan experimentar para maximizar
nuestra estrategia. Actualmente, el precio de las acciones de BBVA supera los nueve euros
por título, aunque esta cifra ha variado considerablemente con el paso de los años. De
hecho, antes de la crisis financiera de 2008, el precio de los títulos de la entidad llegó a
situarse en torno a los 19 euros, un máximo al que no ha vuelto a acercarse, mientras que
durante la crisis de la Covid-19 llegó a desplomarse por debajo de los tres euros por
título. De cara a invertir en esta entidad, los inversores deberán tener en cuenta que el
precio de las acciones fluctúa de forma diaria con base en los movimientos
de los mercados y de las expectativas que los inversores tengan sobre el banco, por lo que
es importante consultarlo antes de realizar cualquier tipo de operación.
Reparte dividendos BBVA?
La política de
dividendos es un
factor que puede motivar a los inversores a comprar acciones de una compañía. En el caso de
BBVA, esta entidad
suele pagar dividendos a sus accionistas. De hecho, tras
las pérdidas registradas en 2020 por la crisis de la Covid-19, el banco anunció que
mejoraría su política de dividendos para repartir entre el 40% y el 50% de sus beneficios
ordinarios de cada ejercicio, aumentando así el rango de entre el 35% y el 40% que mantenía
desde 2017. Esta nueva política de dividendos se efectúa en dos pagos: uno a cuenta, que se
realiza en el mes de octubre, y uno complementario, que se suma en abril del año siguiente.
Fruto de estos cambios, en 2022 BBVA repartió entre sus accionistas un dividendo total de 43
céntimos (12 céntimos en octubre más 31 céntimos en abril), mientras que en 2023 esta cifra
se situó en 55 céntimos por acción (16 céntimos en octubre más 39 céntimos en abril). De
cara a comprar acciones de BBVA, se debe tener en cuenta que, al igual que ocurre con la
gran mayoría de empresas, los inversores no solo tienen en cuenta el dividendo, sino también
las
favorables perspectivas de crecimiento de cara a futuro de los
rendimientos.